Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

Grandes lagunas del sistema actual WSL

Si hablamos de surf, es muy difícil establecer quién es el mejor surfista del mundo dado que, por ejemplo, un excelente ‘tube-rider’ puede ser mediocre haciendo aéreos, mientras que otro puede ser bastante completo en ambos campos, pero no se atreva con olas de más de 2.5 metros.
sistema-actual-wsl-polemica

En ese sentido, ¿cómo estipular quién es mejor que quién cuando el propio océano –o mejor dicho los tipos de olas- es un territorio tan abierto, tan cambiante y tan amplio en cuanto a la diversidad de ‘canchas’ que es capaz de ofrecer en función del día y del lugar?

Pongamos como ejemplo los actuales campeones del mundo.

En el caso de los chicos, ¿qué hubiera ocurrido si las finales se hubiesen desarrollado en un Teahupoo de 15 pies? ¿Habría sido capaz Filipe Toledo de lograr su primer título frente a Jack Robo o Italo, por ejemplo?
Y es que mientras las finales sigan disputándose en un solo día, jugadas a una única carta, las condiciones del spot elegido tal día serán un detonante decisivo que dejará irremediablemente fuera de toda opción de coronación a algunos de los finalistas.

Del mismo modo, imaginemos que se incluyen en el circuito mundial un par de pruebas de ola grande en lugar de que éste sea un Tour paralelo. ¿Ocurriría entonces que muchos CT’S pincharían en semejantes condiciones? ¿Flaquearían a su vez los big wave riders en las pruebas de ‘a pie’ como Bells o Rio?
Si fuese así –y seguramente sucedería de tal modo-, pese a desarrollar un hipotético ‘Tour’ más variado, que incluyese slabs heavys, big waves, tubazos y olas ramperas (todas en sus condiciones ideales. No vale ir a Teahupoo a ganar a base de floaters), la duda permanecería en el aire ya que quienes destacan en unas no están tan a la altura en otras y, finalmente, el spot final ayudaría a unos o marginaría inevitablemente a otros. Es decir, ¿a quién narices consideramos -de forma objetiva- el mejor, al que gana en Waimea, al que se hace los mayores tubos en Fiji, al que vuela más alto en Waco o al que se corona en Trestles? ¿Quién debería tener más peso en la consideración general, quien se coge las mayores olas o quien rota más y más aprisa en el aire? Es más, ¿deberían disputarse las finales entre tubazos, aéreos u olas XXL?

Al final, la cosa seguiría como está y todo será cuestión de opiniones y gustos subjetivos dado que existen muchísimos ‘surfs’ dentro del surf.
La paradoja, lo realmente complicado del asunto, es que cada uno vencería a los demás en su propio terreno. Con lo cual la duda, al igual que la vida después de la muerte, la cuestión de ‘el mejor’ es una cuestión sin respuesta.

Otra gran laguna del actual sistema es lo que hemos visto con las chicas, donde Steph Gilmore se proclamó campeona pese a la mayor regularidad y superioridad por puntos de Carissa Moore.
Está claro que ambas son unas pedazo de ‘cracks’, como cualquiera capaz de colarse en ese TOP 5 final. Sin embargo, si lo que cuenta es la regularidad, el mantener un nivel altísimo durante toda una temporada o el hacerlo bien en diversas pruebas bajo diferentes condiciones, ¿es realmente justo decidir un campeonato mundial en apenas unas horas, dándole la espalda -en cierta medida- al resto del año? ¿Podemos llegar a considerar al vencedor de dicha final realmente el mejor surfista del año o es, más bien, el mejor surfista de ese día en concreto?
Obviamente el resto del año cuenta, dado que el llegar a colarse en las finales es el fruto a todo ese esfuerzo. No obstante, reducir el triunfo a algo tan puntual se vuelve un hecho vulnerable dado que puede incluso depender de una mala noche, una leve gripe o un dolor de cabeza o muscular en esa misma mañana.
Algo que cuadra, como decíamos, con lo vivido en las finales femeninas, donde una Steph pletórica e inmersa en un día de gracia desbancó a una Moore venida a menos pese a haber sellado un año impecable, mucho más sólido que el de la propia Gilmore sin lugar a dudas, finalmente campeona pese a todo.

En fin, de lo que no cabe duda es de que es más fácil generar nuevas cuestiones que de disipar viejas dudas. Parece que para eso estamos aquí, ¡ya sea en cuanto al surf o el sentido de la vida! 😉

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

Un comentario

  1. Toda la razon lo q sucede En este tipo de formato, pero justo este año Filipe Toledo fue el número uno durante todo el año y finalmente ganó, y Stephanie Gilmour ha sido siete veces campeona del mundo aunque es verdad que Carissa fue la más regular. Lo que está claro como bien dices que es prácticamente imposible en un campeonato mundial decidir quién es el mejor surfista del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.