Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

¿Cuándo volveremos al agua? Una entrevista a FESURF

"El virus se vino para quedar y aunque nos cambiará la manera de vivir y de relacionarnos a corto y medio plazo (dicen que entre 1 a 2 años), no cambiará la esencia de nuestro deporte."
Lourenço Chaves d`Almeida fesurfing federacion española de surf margruesa coronavirus

Hemos querido hablar con el gerente de la Federación Española de Surf, Lourenço Chaves d`Almeida, sobre la situación que estamos viviendo y sobre como la federación está trabajando estas semanas. 

 

Buenas tardes Lourenço. Cuéntanos ¿Cómo estáis viviendo estas semanas? ¿Qué labores estáis llevando a cabo?

La federación española de surf sigue operativa 100%, tenemos todo el staff administrativo trabajando desde casa. A nivel técnico tenemos reuniones periódicas para ver cómo se está haciendo el acompañamiento con los deportistas de cara a sus entrenamientos físicos.

Después tenemos otra acción más de presidencia con Carlos García en colaboración con el Consejo Superior de deportes y con la asociación ADESP para tratar el tema del coronavirus y de temas relacionados con el deporte en general.

 

Teniendo en cuenta vuestro contacto directo con el consejo superior de deportes, ¿Hay una estimación de cuándo se podrá volver a hacer deporte y en concreto a surfear?

No. La respuesta clara es no. No tenemos una información oficial por parte del consejo superior de deportes de cuándo y cómo se va a hacer la vuelta al surf.

 

¿Y en qué formato estáis preparando la vuelta a la normalidad del surf? ¿Serán primero los profesionales en entrar o los surfistas federados? ¿Será por autonomías? ¿Cuál es el plan?

La federación española y las autonómicas estamos trabajando en horizontes que podamos abarcar. Las gestiones que hemos hecho son presentar nuestro deporte y los riesgos que implica a las entidades que van a tomar determinaciones en relación al levantamiento escalonado del confinamiento; se realiza al aire libre, es individual y lo suele practicar gente joven, es decir el factor riesgo de contagio es muy bajo (prácticamente nulo). Por todo ello creemos que nuestro deporte, cuando se apruebe realizar deporte claro, sea uno de los primeros en aprobarse. Pero es verdad que son 64 federaciones con sus 64 deportes y son muchas cosas a tener en consideración.

Por otro lado, estamos trabajando en cómo podemos ayudar desde la federación a los intereses de las escuelas y clubes, realicen una actividad deportiva o turística durante la época estival o anual. Estamos siendo muy activos para preparar esta vuelta de las escuelas y poder salvar el verano. Hoy mismo tenemos una reunión entre las federaciones autonómicas y representantes de escuelas autonómicas y nacionales y de actores importantes en este ámbito para plantear como podemos ayudarles desde las federaciones para poder asegurar la actividad este verano se vea lo menos afectada posible y a la vez se realice con toda la seguridad posible.

En cuanto a los surfistas, estamos trabajando con los surfistas del equipo nacional en un plan para poder prepararnos para el campeonato del mundo y estamos preparando diferentes escenarios. Según la respuesta del gobierno se aplicará uno u otro plan. A los demás surfistas de competición vamos a informar en breves que la federación pospone sine die los eventos nacionales, aunque es nuestra intención comenzar la normalidad competitiva cuanto antes, sobre finales de agosto o mediados de septiembre.

Para los free surfers, que son la mayoría, estamos intentado que la normalidad del surf llegue a todos los surfistas sin diferenciación alguna.

Estamos viendo carteles de Australia y otros países de cómo se están haciendo las cosas allí y que normas se están aplicando. Intentamos transferir esto a nuestro escenario que en ocasiones difiere bastante. Sobre todo, estamos intentando trabajar desde la solidaridad, no queremos poner el surfing por delante de todos los deportes, pero si queremos que la gente que tome las decisiones conozca nuestro deporte y su ecosistema. Estoy seguro que el consejo superior de deporte y el gobierno tendrá en cuenta toda la información que les hemos hecho llegar en las reuniones periódicos que hemos mantenido.

Por eso creo que cuando llegue la normalidad en los deportes, llegará para todos, con más libertad en algunos deportes que en otros y esperemos que el surf sea uno de los que esté en esa lista.

 

En cuanto a ese trabajo que estáis haciendo, ¿Estáis trabajando con alguna evidencia científica para poder asegurar que no hay probabilidad de contagio en el agua?

No, nosotros lo que estamos haciendo es trabajar con la información que tenemos de la OMS y de lo que conocen personas que están en prevención de riesgos laborales. Tenemos información de profesionales que están trabajando en grandes empresas y que están preparando planes de trabajo para estas. Más allá de la información común nos estamos nutriendo de otros profesionales que están preparando planes de acción.

 

¿Estáis en comunicación con federaciones de otros países como Francia o Portugal para hacer un seguimiento de su actuación o planes de acción?

Hemos hablado con otras federaciones de Sudamérica por la organización de los mundiales, buscando sitios a los que ir y planteando distintos escenarios.

En cuanto a Portugal, yo soy portugués, tengo bastante información de la situación allí y como se está viviendo. El confinamiento allí no es tan severo, pero es cierto que allí los casos son inferiores. Es cierto también que en España a nivel de autonomías la problemática es distinta y seguro que esto se tendrá en cuenta de cara a la vuelta a la normalidad.

 

Gracias Lourenço por tu tiempo, esto nos ayuda a mantenernos tranquilos.

Claro, nosotros no queremos ser populistas y queremos actuar desde la solidaridad con todos los demás deportes. Nosotros estamos haciendo todo lo posible, pero estamos en manos ajenas, en este caso de los gobiernos autonómicos y nacional, y en todo momento respetaremos lo que se dictamine. Ellos son los que más información científica tienen y confiamos en sus decisiones.

Cada uno tendrá su opinión, pero es importante acatar lo que se decida desde arriba, porque un mal menor ahora puede ahorrarnos un mal mayor a largo plazo como perder la campaña de verano o retrasar aún más la vuelta al agua. El virus se vino para quedar y aunque nos cambiará la manera de vivir y de relacionarnos a corto y medio plazo (dicen que entre 1 a 2 años), no cambiará la esencia de nuestro deporte.

En breves vamos a abrir un canal de información para poder ofrecer información de primera mano a todos los surfistas.

Agradecer a tod@s los surfistas la paciencia y responsabilidad que están teniendo, con la certeza que pronto nos veremos en el agua.

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.