Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

¿Qué pasa con las marcas de surf?

Ya sabrás que la semana pasada salía a luz un rumor que decía que Nike está pensando muy seriamente en deshacerse de su enseña surfera Hurley. Por alguna razón no nos sorprende; es probable que Nike facture más vendiendo calcetines que toda la colección de Hurley.
surr riñonera
surr riñonera

«…tú, surfista de toda la vida te preguntas ¿cómo está pasando esto cuando cada día somos más en el agua? ¿No deberían las marcas de surf estar forrándose más que nunca?»

Hace ya unos cuantos años que la gran marca americana le hizo ojitos al mundo del surf con la adquisición de Hurley primero, y con el lanzamiento de Nike 6.0 después, una marca que no se cortaron en deshacerse de ella de un plumazo cuando vieron que los números no cuadraban. Tras esa decisión, pusieron todos los huevos en Hurley, petando el equipo de fichajes estrellas de todos los países. Pero la globalización era imparable, y las marcas buscan su Jordan, su Cristiano o su Shaun White, y en el caso del surfing, y con Slater en el supuesto ocaso de su carrera, ese nombre era John John Florence; y así ficharon a la estrella hawaiana con un contrato de varios millones de dólares.

El caso es que esta noticia nos hace reflexionar acerca de lo que está pasando en los últimos tiempos con las grandes marcas de surf. El que antaño era un mercado codiciado por todos los actores económicos, lobos de Wall Street incluidos, hoy se ha convertido en un bazar donde las alianzas y las reestructuraciones de deuda son términos más escuchados.

¿Por qué las marcas de surf ya no son lo que eran?

En su afán por hacerse más y más grandes, llegaron a públicos que en principio ni sabían ni lo que era una tabla. En ese camino las empresas se hicieron gigantes, con grandes adquisiciones, miles de puestos de trabajo y muchas deudas que pensaban pagar fácilmente pero que han quedado atragantadas en muchos de los casos.

Pero tú, surfista de toda la vida te preguntas ¿cómo está pasando esto cuando cada día somos más en el agua? ¿No deberían las marcas de surf estar forrándose más que nunca? La explicación es que esas marcas facturaban muchos millones gracias al textil, y no precisamente gracias a la venta de neoprenos o tablas, artículos estos que cada día se venden más, pero que ni tienen tanto margen como la ropa y que además no se acercan ni por asomo a las cifras que antaño se vendían de camisetas o hoodies.

En cierta medida las marca de surf vendieron su alma a todo tipo de públicos y tratan de recuperar a los surfistas de toda la vida.

Por otro lado, hoy vemos con asombro como marcas como Nike, Adidas o Reebok han conseguido el triple salto mortal, que consiste en abarcar todo tipo de espectros; mantienen fieles a sus militantes de base, que son los deportistas, pero llegan a públicos antagónicos como politoxicómanos, traperos y chonis. Muchas veces gente que en principio no cuenta con muchos recursos, pero que de alguna manera se las ingenia para comprar ediciones limitadas y mierdas varias que cuestan más que el salario base de este país. Otras que parecían casi deshuciadas como Ellesse o Fila han resurjido de sus cenizas también…por no hablar del fenómeno Supreme, esa marca por la que los teenagers mueren por comprar sus ediciones limitadas.

¿Qué futuro nos depara? ¿Quién se hará cargo ahora de Hurley y del contrato de John John? ¿Tiene futuro Mar Gruesa sin anunciantes? ¿Deberíamos los surfistas sentir cierta responsabilidad en apoyar a marcas de surf de toda la vida y rehuir de los que se suben al caballo de la moda del surf….?¿De verdad has llegado hasta aquí?

Este vídeo no tiene desperdicio…

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

4 comentarios

  1. El articulo esta muy bien argumentado, pero las modas van y vienen y la moda del surf volverá tarde o temprano. En unos años ya veras como el surf vuelve a estar de moda, las marcas lo que tiene que hacer es aguantar el temporal. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.