Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

Calendario WSL CT 2025

Hace apenas unos días la WSL hacía oficial el calendario competitivo para el CT de la próxima temporada, el cual viene acompañado de alguna que otra novedad que está dando bastante que hablar.
calendario-wsl-2025-fiji

Hace apenas unos días la WSL hacía oficial el calendario competitivo para el CT de la próxima temporada, el cual viene acompañado de alguna que otra novedad que está dando bastante que hablar. Así que, sin más preámbulos, zambullámonos de cabeza.

Como venimos viendo últimamente, el nuevo año competitivo dará comienzo en Pipeline (27enero – 8 febrero). No le dedicaremos demasiado tiempo a esta primera cita del Tour dado que, ¿conocéis a alguna persona que no quiera a Pipe en el CT? Pues bien, nosotros tampoco.

La prueba de Sunset, ‘world class spot’ absolutamente icónico, será sustituida por otro ‘spot’ con gran historia y relevancia en el mundo del surf: Abu Dabi (a través de la piscina de Kelly). Y es que además de los innegables atractivos surfísticos de la zona, se dice que los fondos (de inversión) están muy bien.

*Confiamos en que se capte la ironía.

Sin duda, esta prueba (14-16 febrero) es la más controvertida de todo el calendario CT ya que tal vez todos soñemos con poder darnos una sesión en una ola así, pero lo cierto es que de cara al desarrollo de una competición del circuito mundial, este formato resulta excesivamente predecible y mecánico. Vamos, lo que viene siendo un muermo en toda regla. Algo que se también se manifiesta a través de las bajas cifras de audiencia así como las críticas abiertas por parte de ‘pros’ y fans. No obstante… Poderoso caballero Don dinero.

Para terminar a modo de ‘salseo’ con esta segunda prueba: ¿veremos al GOAT competir con un ‘Wildcard’ de evento? 

La cita número 3 es una vieja conocida del viejo continente: Portugal (Supertubos), que se disputará entre el 15 y el 25 de marzo.

Creemos que a todos les gusta esta prueba por la amplia variedad de condiciones que ofrece (barrels, aéreos, carvings…), así como por la constancia de una zona especialmente bendecida en cuanto a olas se refiere.

Portugal es la única cita del Tour en Europa. Ojalá en un futuro podamos volver a disfrutar de una prueba en Hossegor …O en Mundaka …O en el Quemao …O en Thurso. ¡Será por olas! 

Qué bueno sería tener más presencia europea en el CT, ¿verdad?

A Portugal le sucederá El Slavador, cuya prueba (2-12 abril)  se adelanta un pelín a la mejor época para el ‘spot’. No obstante, confiamos en poder ver -de una vez por todas- a ‘Punta Roca’ como dios se merece, ya que la calidad de la zona es incuestionable a pesar de seguir sin mostrar su mejor cara a la ‘cream de la cream’ del surf.

Es por este motivo que muchos proponen la sustitución de este ‘spot’ (‘pointbreak’ de derechas) por un ‘point’ de izquierdas, dado que el Tour flaquea en ese sentido (el resto de ‘points de maniobras’ son también derechas: Bells, Snapper, J-Bay y Margaret).

Tras El Salvador dará comienzo la ronda australiana, sin duda la etapa más decisiva antes de que la temporada se rompa en dos con motivo del famoso ‘Mid Seasson Cut’.

Y es que Australia es el lugar con un mayor impacto en el Tour dado que en sus costas tendrán lugar los siguientes campeonatos, decididos prácticamente al 100% en derechas:

– Bells Beach (18-28 abril). Campeonato icónico donde los haya, en un ‘spot’ tan clásico que ya ha celebrado las bodas de oro en su historial competitivo. Nada que añadir.  

Es más, a estas alturas, ¿quién se imagina un Tour sin Bells? Sin ser una ola de infarto, su huella es innegable en nuestra historia. Occy, Fanning, Kelly, Sunny, Andy, Curren, Mark Richards… O Lisa Andersen, Steph o Layne Beachle entre muchos otros lo corroboran.

– Snapper Rocks (3-13 mayo). Un derechón que cautiva a todos y que vuelve al Tour con la firme promesa del más alto ‘performance’ tras unos años ‘out’, relegada al Challenger series por problemas administrativos y financieros.

No obstante, ¡que no cunda el pánico! ‘Snappers’ seguirá formando parte del Tour -al menos- hasta 2028.

– Margaret River (17-27 mayo). Un campeonato que si bien comenzó con un acercamiento relativamente frío a la audiencia, con el paso de los años y la consistencia de sus ‘swells’ ha acabado por ganarse el cariño de todos. Un hecho también propiciado por los ‘ ultra carvings’ de John John en una ola casi hecha a su medida (reminiscencia de Haleiwa en sus días sólidos). Por eso Margaret, última prueba antes del corte, es sinónimo de emoción y espectáculo e implica para unos el final en el ‘Tour’, y para otros la palabra ‘rail game’.

Tras el famoso corte al que apenas sobrevivirán 22 chicos y 12 chicas, el CT pondrá rumbo a Trestles (9-17 junio), única cita en USA y vieja conocida de todos que cederá, en 2025, su testigo a Cloudbreak como ‘spot’ de la gran final.

La ecuación de Trestles es simple: izquierda + derecha / ‘carvings’ + aéreos + laybacks / Máxima constancia / ‘power surfing’ + surf progresivo. ¿Algo más que añadir?

WE LOVE TRESTLES.

El siguiente ‘contest’ será el de Saquarema, Brasil (21-29 de junio), en medio de una playa abarrotada y una afición enfervorecida. 

Poco más podemos anticipar de este campeonato ya que Saquarema es capaz de sorprender con olones de dos metros al más puro ‘hawaian style’, o chustillas playeras con backswash. ¿Quiver recomendado? Entre 5’7» y 6’4».

Redoble de tambores, por favor. La parada N.10 del Tour es para una ola de 10. La gran, la incomparable, la niña de nuestros ojos… J-Bay!

Entre los días 11 y 20 de julio (¡la mejor época para el spot!), los mejores surfistas del mundo están convocados en uno de los mejores pointbreaks del mundo (de derechas, ¡sorpresa!). Una ola icónica y bella donde las haya. Protagonista de mil postales y nuestros sueños más húmedos al propiciar una línea de surf elegante y atemporal (aderezada con algún aéreo si Filipe se viene arriba).

¿Y los tiburones? ¡¿Quién dijo miendo cuando ‘it’s pumping’?!

…No vemos el momento de recibir el aviso: J-Bay It’s on.

A partir de ahora, la recta final del Tour adquiere un aroma a tubos de izquierda.

Y es que la prueba N.11 corresponde a Teahupoo. Un ‘spot’ que no necesita presentación ni justificación. Lo adoramos y lo necesitamos dentro del Tour, aunque muchos quizás preferirían no tenerque acudir a la cita cuando el parte marca 15ft. 

Y para temrinar con broche de oro, a Teahupoo le sucederá Cloudbreak, un ‘spot’ adorado unánimemente tanto por surfistas como por la audiencia, que será el escenario de la gran final de la cual resultarán proclamados los campeones del mundo 2025.

Si bien los últimos años las características particulares de Trestles limitaron la coronación a un cierto tipo de surf, el próximo año veremos (o esperamos ver) cómo el arte de tubear decide quienes son los números uno. 

En este sentido, cabe imaginarnos a John John, Medina o Jack Robo, así como Tati Web, Molly Picklum o Tyler Wright haciéndoseles la boca agua.

Pues nada, toca esperar hasta enero para que dé comienzo el gran show. No obstante, eso no implica que no haya emoción hasta entonces ya que estos días se decide en Brasil quiénes formarán parte del Tour tras el término del Challenger Series de Saquarema (único spot tanto CT como QS en un mismo año).

Ya véis, ¡¡esto es un no parar!!

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.