Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

¿Tiene sentido ver el surf como algo transcendental?

El surf tenía en origen una esencia contra cultural que lo impregnaba de una connotación rebelde, alternativa, casi mística. 
transcendeltal

Ofrecía a quien se aventuraba, además, un amplísimo abanico de retos que iban desde surfear una ola solitaria, viajar a un lugar remoto con la esperanza de descubrir un spot, tratar de conseguir un equipo casi imposible o incluso renunciar a los estándares sociales para estar, simplemente, en la playa con los amigos.

Sin embargo, como todos los deportes, el surf ha ido evolucionando hasta alcanzar unas cotas de popularidad sin precedentes que han catapultado sus atractivos a un público cada vez más masivo y heterogéneo.

Cuando algo presumiblemente ‘undergreound’, es decir, propio de minoría muy definida, acaba por conquistar a una amplia mayoría, no le queda otra opción que ceder terreno ante esa ‘psique popular’ que, paradójicamente, resulta determinante a la hora de engrosar su relevancia en ese floreciente entorno. 

Básicamente este sería el resumen del proceso en que algo se vuelve ‘mainstream’, un fenómeno que trae consigo una mayor industria, un mayor capital y una mayor infraestructura para que todo siga siendo ‘mayor’, pero que acaba por barrer los vestigios de aquella esencia primaria que hacía que ese algo (en este caso el surf) permaneciera anclado a una minoría perfectamente definida y que dejar de resultar interesante una vez que se ha optado por el camino de la mayoría. 

Y así se acaba transformando todo un deporte, desde su filosofía hasta el aspecto físico de su actividad, el ‘lifestyle’ e incluso la estética primigenia. 

Dando por hecho que ese cambio progresivo ha ido despojando pétalo a pétalo aquella esencia original, (como ha sucedido en otros deportes, somos consciente de que el surf no es el único damnificado), hoy nos preguntamos, ¿tiene sentido seguir atribuyéndole al surf cierta dosis de aquella espiritualidad – misticismo – trascendencia pasada?

Y es que en un mundo donde muchos pros, supuestamente cúspide de nuestro deporte y ejemplos a seguir por la mayoría, acumulan sponsors de todo tipo de bebidas, telefonía, marcas de coche, artículos de belleza… Haciendo que tablas se asemejan a la moto GP. En una época en la que la tecnificación entraña una unificación cada vez mayor de estilos, fruto de unos estándares competitivos idénticos que terminan por dejar en desuso ciertos toques originales o visiones más alternativas. En un escenario global donde comienzan a proliferar piscinas de canjean X olas al minuto, ticket en mano, como en la pescadería. Ante una congregación cuya deidad incita a mostrar logros en todo momento y, si se puede, batir récords. En una sociedad que parece discriminar la introversión y la intimidad en favor del escaparate más visible de las vidas de cada uno de nosotros… Como decíamos, en medio de este contexto, y pese a que a muchos románticos les fastidie, ¿no es hora de dejar de ver el surf bajo ese velo de una criatura única e indómita? ¿Es, tal vez, hora de reconocer que nos hemos convertido en uno más?

Muchos amigos de nuestro entorno se obcecan en seguir viendo el surf bajo ese prisma. Es más, a nosotros mismos nos gusta hacerlo admirando a gente que lucha por hacer cosas distintas o se desmarca de la mayoría y vive nuestro deporte de forma pura. Pero, aun así, incluso los surfistas más ‘auténticos’ (tranquilos, ya lo hemos entrecomillado ;)) ya no pueden dejarlo todo para quedarse a vivir frente a una ola que les ha cautivado, ni tampoco pueden construirse una cabaña con cuatro palos a pie de playa para vivir con lo justo. Es más, incluso lo tienen difícil para ir a la playa en busca de desconexión y paz interior. Por tanto, nos guste o no, el surf no sólo se ha convertido en el gancho perfecto para reclamos publicitarios y guiños turísticos, sino que ha acabado siendo presa de la misma sociedad que lo ha hecho grande (a ojos de la mayoría) a costa de empequeñecerlo (a ojos de unos pocos).

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.