
Tubos de chocolate en Mundaka en el 2002
Tubos de chocolate en Mundaka haya por el 2002. Cuando el surf de competición estaba en su apogeo, con 250.000 dólares de premio.
Tubos de chocolate en Mundaka haya por el 2002. Cuando el surf de competición estaba en su apogeo, con 250.000 dólares de premio.
Hace unos meses preguntábamos a nuestra comunidad por los mejores videos o partes de películas. Andy Irons en Campaign 2 es sin duda una de las mejores secciones que hemos visto, digno de recordar. Un surfing adelantado a su época.
El 22 de septiembre de 2006, el mundo del surf estaba concentrado en Hossegor para la primera etapa europea del Campeonato del Mundo. Las malas condiciones de oleaje obligaron a los organizadores a suspender la competición. Todas las miradas se volvieron entonces hacia el pueblo de Mundaka, donde estaba a punto de celebrarse una inolvidable sesión de freesurf.
Kelly Slater, Andy y Bruce Irons, Mick Fanning, Joel Parkinson… Nunca en la historia del surf se habían encontrado tantos campeones del mundo juntos en el agua, al mismo tiempo, surfeando olas tan perfectas. Pero estas leyendas tenían que compartir la arena vasca con locales como Eneko y Kepa Acero, o Aritz Aranburu, que también estaban decididos a surfear las olas de su vida en casa.
El surfista Andy Irons, tres veces campeón del mundo, luchó en silencio durante toda su vida contra el trastorno bipolar y la adicción a los opiáceos, demonios que millones de personas combaten a diario. Su historia, nunca antes contada, derriba los mitos asociados a estas enfermedades. Andy es conocido por su gran corazón, sus locuras, su generosidad, su amabilidad, su naturaleza ferozmente competitiva, su habilidad para el surf, su estilo puro y su poder creativo.
«Para mí, el estilo es suave, rápido, fácil de ver para los ojos. No te da dolor de cabeza verlo. Puede ser uno de los mejores surfistas del mundo, y si no tiene estilo realmente no quiero verlo.» Andy Irons
Hoy, Andy Irons cumpliría 45 años. Imágenes de un boat-trip en el año 2000 nos recuerdan como era su personalidad y su visión del surf.
No todo es surfing en olas perfectas o tubos gigantes. Hoy toca escuchar hablar al tres veces campeón del mundo Mick Fanning sobre la competitividad de Andy y Kelly y su manera de enfocar cada manga. ¿Volveremos a ver surfistas así en el CT?
Imágenes de Sonny Miller de Mentawai en el año 97 con Andy Irons. Baños juguetones con izquierdas divertidas en Macaronis.
Andy Irons acababa de ganar tres títulos y estaba levantando un poco el pie del acelerador. Le fastidiaba que la película de Jack McCoy, Blue Horizon, lo presentara como un surfista de competición. Le gustaba el freesurfing tanto como a cualquiera. Para él, Trilogy era la oportunidad de demostrarlo. Su surf aquí es sólo otro ejemplo de por qué se le recuerda como uno de los mejores de todos los tiempos.
Andy Irons, Occy, Sunny Garcia, Bruce Irons, Tim Curran y Shane Beschen en un mismo barco, en frente de Macaronis en un barco todos juntos. El primer tubo de Andy…
Sesiones previas al campeonato del Rip Curl Search en Mexico, en 2006. Andy Irons, Bruce Irons, Freedy P y otros surfistas en un banco de arena que todos soñaríamos surfear.
Si tuviesemos que elegir una ola que ha marcado la historia en el mundo del surf, esta es sin duda Pipeline. La ola que ha visto crecer a los mejores surfistas del mundo y que ha sido el escenario de unos de los momentos más importantes del surfing.
La mítica final con olas perfectas en La Nord en la que Andy ganaba a su mayor rival, su hermano Bruce y que a le aupó para conseguir su tercer título mundial.
Hace ya 11 años desde que perdimos a uno de los mejores surfistas del mundo. Un surfista que marco un tiempo en una recopilación de sus mejores momentos.
Cada vez queda menos para ver, tras 15 años, un campeonato del Ct en Barra de la Cruz, Mexico. ¿Pero va ha poder celebrarse?
Adiós a Ben, que marcó una generación de surfistas con su surf y sus shapes. Un hawaiano que hizo del surf su vida. Un abrazo a toda su familia y amigos desde Mar Gruesa.
¿Por qué el surfing de AI es tan relevante 10 años después de su muerte y 15 años desde su último título mundial?
Un gran homenaje de nuestro colaborador Marejadasur.