Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

¿Qué entraña el regreso triunfal de Julian Wilson?

julian-wilspn-regreso-margruesa

Lo que hemos presenciado estos días durante el ‘contest’ de Burleigh Heads es algo digno de análisis ya que entraña, no sólo un regreso absolutamente triunfal a la competición por parte de Julian Wilson, uno de los surfistas favoritos de todos, sinónimo de estilo y repertorio, sino también un amplio abanico de reflexiones que pueden calar muy hondo en el surf profesional de los próximos años.

Lo primero a destacar es el aspecto totalmente antológico de un regreso por la puerta grande. Y es con su actuación en el Gold Coast Pro, Julian ha estampado su firma en ese exclusivo club de surfistas cuya carrera experimentó un resurgir glorioso tras una interrupción que auguraba tintes de despedida.

Tal fue el caso de Occy, quien en su día se proclamó campeón mundial tras haber abandonado el surf por un problema con las drogas. O el de Fanning, que de igual modo alcanzó a la cumbre de su carrera tras una dramática lesión que llegó a poner en tela de juicio su futuro dentro del surf profesional. Recordemos también el caso de Owen Wright quien, tras lesionarse gravísimamente en Pipe (hasta el punto de tener que volver a ‘aprender’ a surfear con un ‘corchopan’), volvió al Tour para ganar en Snapper y ocupar durante un tiempo el puesto #1 en el ranking mundial. 

Y, como ellos, Leo Fioravanti, quien ha sabido hacer frente a varias lesiones de una grandísima envergadura y se halla actualmente en su mejor momento.

Todas estas historias, dado que son ejemplos claros de superación, parecen guiones dignos de Hollywood donde el protagonista vence la adversidad para volver renovado y fortalecido. Por eso dejan huella en la audiencia y despiertan el interés y la motivación de surfistas de todos los ámbitos y edades.

Y precisamente de la edad tenemos que hablar.

Con este segundo puesto, fruto de un largo camino en el que Julian ha derrotado a ‘gigantes’ que están viviendo su ‘prime’ como Italo, Kanoa, Jack Robo e incluso a Marco Mignot, uno de los surfistas más progresivos y acrobáticos del Tour, hemos aprendido que la edad (hasta cierto punto, naturalmente) es sólo una cifra y que hoy en día un surfista con cierta veteranía, si se mantiene en forma, puede dar mucha guerra incluso en las condiciones más dadas a exigir agilidad y repertorio aéreo. 

Llegados a este punto hay que cirtar a Jordy, otro surfista ciertamente veterano que parece estar alcanzando su ‘pico’ en la actualidad, pues ha mostrado tal ‘flow’, seguridad y capacidad de adaptación en los últimos ‘contests’ que nos ha hecho ver a todos que estar ahí arriba, más que cuestión de edad es casi cuestión de mentalidad.

En caso de que Julian o Jordy hubiesen alcanzado este ‘momentum’ en una ola como Sunset, donde precisamente prima la experiencia y el ‘power’ en detrimento de la agilidad, nuestro discurso sería otro. Pero tratándose de campeonatos donde las olas implican un máximo carácter y repertorio progresivo, y  tras haberse ‘comido con patatas’ a nombres de la nueva hornada, la cosa cambia. Esto nos hace ver que el testigo longevo iniciado por Kelly bien podría ser recogido por otros cuantos nombres más (hecho favorecido, a su vez, por el formato implementado por la WSL a partir de 2026, que elimina el TOP5 final y deja mucho más abierto el título mundial).

Es precisamente un aspecto que comentábamos en el párrafo anterior otro que ha de ocupar una relevancia especial en estas líneas: el tema mental. 

Y es que no debemos obviar que esta incursión en la final por parte de Julian viene dada en un contexto atípico, en el cual el australiano llevaba casi 4 años sin competir y, sobre todo, sin disputar un CT desde 2021.

Esto nos da a entender que el plano mental  resulta esencial ya que este éxito no se debe a la dinámica continuada de la presencia en el Tour sino que se da a pesar de estar aislado de él. De hecho, el aspecto mental, de la misma forma que puede truncar la temporada de un atleta físicamente en forma (pero mentalmente bloqueado), puede a su vez catapultar a otro surfista que afronte un campeonato con la tranquilidad absoluta de no tener nada que perder. 

¿Por qué? Porque entra a competir con toda la confianza que posee en cualquier otro baño en lugar de tener sobre él el fantasma del ‘Mid Seasson Cut’ o la pérdida de un objetivo vinculado a un puesto oun resultado concreto. 

Tal es el caso de Morgan Cibilic, que lleva dos excelentes actuaciones como ‘wildcard’, avanzando hasta el ‘finals day’ tras dejar en la cuneta a pesos pesados del Tour como Ethan Ewing (en Bells o Burleigh, olas francamente favorables al estilo de Ewing) a pesar de no participar en un evento CT desde su ‘caída’ en 2022. 

Como vemos, son muchos los factores que pueden propiciar un retorno en toda regla (además de un talento descomunal, naturalmente). 

Historias como estas nos emocionan, nos enseñan, nos motivan… Y es por ello que un campeonato en olas ‘mediocres’ puede trascender y llegar a ocupar un pequeño hueco en la historia del surf.

Está bien que este tipo de cosas sigan ocurriendo ya que no conviene limitar nuestro enfoque de forma exclusiva a títulos y ‘rankings’. Después de todo, el valor que nos deja el surf profesional es la impronta personal de auténticos ‘warriors’ que se dejan la piel en lograr su sueño. Por eso el factor humano, en este caso con la firma de Julian Wilson, es el aspecto diferencial que nos hace a todos girar la cabeza hacia un porvenir alentador y batir nuestras palma en señal de homenaje.

¡Esperamos seguir viéndote hacer historia Jules! 

¡¡El surf profesional necesita historias como la tuya!!

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.