Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

wave-palmar-dos
El palmar. Foto: Jim Kenen

SITUACIÓN

El Palmar es una playa de poco más de 4 km de longitud situada a 7 km de la localidad gaditana de Conil. Pertenece al municipio de Vejer, en la comarca de La Janda, y es, para muchos, el spot por excelencia cuando nos referimos a Cádiz dada su constancia y la cantidad de picos que ofrece.

En la última década el número de escuelas y de camps ha aumentado de forma exponencial, lo que atrae cada vez más turistas durante todo el año y lo convierte en el spot de surf más recurrente y frecuentado de toda Andalucía.

CONDICIONES

Pese a que El Palmar es capaz de salvar un baño cuando en otros spots es prácticamente imposible surfear, sus condiciones ideales (de octubre a enero) son las siguientes:

– Viento: el Levante (este) es el mejor viento posible ya que incide plenamente de offshore y hace que las olas sean realmente huecas.Tolera el norte, aunque estropea el mar ligeramente. Estos días no te sacarás tubazos aunque la ola se vuelve más favorable a otro tipo de maniobras.

Por otra parte el viento sur (el peor viento posible en toda la zona) incide completamente onshore, con lo cual… Ya puedes olvidarte.

– Dirección de swell: la mejor dirección de NW. Si la dirección es muy norte, el swell entra debilitado debido a la geografía portugesa que lo frena en exceso. En cambio un swell con un mayor componente oeste entrará directamente pese a que, en principio, pudiera ser incluso más débil que el de norte.

– Tamaño ideal: de ¾ a 2 metros. Hay días de medio metro que rompe divertido pero la ola no es ni la sombra de lo que puede ser. Del mismo modo, es difícil verla limpia y surfeable por encima de los 2 metros. Siempre hay excepciones pero, por lo general, los picos suelen volverse caóticos y movidos por una corriente que dificulta mucho la colocación.Eso por no mencionar las remadas…

– Marea: generalmente El Palmar suele tolerar todos los puntos de marea sin que ésta llegue a llenarse ya que un exceso de agua provoca muchos botes en la ola. No obstante esos días grandes conviene entrar con más agua ya que las olas tienden a abrir más.En cualquier caso, la marea media suele ser sinónimo de tubos y paredes limpias los días buenos.

HISTORIA

El Palmar comenzó a surfearse en los primeros años 80’s. Al principio venían Juan Carlos Toboso y Kiko Casquero, que vivían en los apartamentos de Los Caños, y también David Jaramillo, de Málaga. Estos surfistas fueron los pioneros de la zona y se pasaron años y años surfeando solos en El Palmar, que por aquel entonces era un completo desierto.

Años después la tía de Javi Carrillo se compró una parcela justo en frente de la playa. El Palmar continuaba siendo un descampado casi marginal sin nada alrededor, de hecho la propia familia trató de evitar la compra del terreno, pero la tía insistió y finalmente se hizo con él.

En la actualidad es una de las zonas más cotizadas de Cádiz y está prohibido edificar.

Cuando Javi se mudó allí comenzó a surfear con Diego Varelo, Rafael Muñoz de Arenillas y El Negro, gente de Vejer y el pueblo de El Palmar que dio el relevo a esos primeros locales y que siguieron surfeando prácticamente solos toda esta zona durante años.

A mediados de los 90’s El Palmar ya era un spot recurrente para la gente de Cádiz y alrededores debido a su consistencia y calidad. Además el hecho de que fuese un arenal tan grande facilitaba que cualquier pandilla tuviese su propio espacio en el agua. Eso favoreció el buen rollo y que nunca hubiese grandes problemas de localismo en la zona.

De esta generación de finales de los 90’s – 2000’s habría que destacar dos nombres: Mario Aguilar y Alberto Fernández De La Reguera, que a muchos ya os sonarán dada la repercusión que, para entonces, ya tenía esta zona gracias a 3sesenta y Surfer Rule.

El hecho crucial que dio a conocer el spot a nivel nacional fue un campeonato que se celebró en el ’91: Memorial Keko Lebrero, al que acudieron surfistas de la talla de Jorge Imbert (campeón europeo entonces) y Enrique Artero. Las condiciones fueron épicas y pronto muchos surfistas del norte comenzaron a tener en cuenta a Cádiz como un buen destino de escapada invernal. De esos trips surgirían reportajes constantes en los medios nacionales e incluso a nivel europeo (a través de Surfeurope) que acabarían por catapultar EL Palmar como spot de primer orden.

Actualmente nombres como Manu Castro o el jovencísimo Miguel Castrillón han tomado el relevo pese a que El Palmar diste de ser aquella zona tranquila y apartada que era.

PICOS

Como hemos dicho, El Palmar comprende casi 5 km de arenal, lo que supone una variedad amplísima de picos a lo largo de toda la playa que varían en función de la marea y los fondos.

No obstante, por historia y asiduidad, vienen surfeándose principalmente los siguientes

– La Torre: situado junto a la torreta que se divisa, al norte, desde cualquier punto de la playa (la torre se utilizaba como defensa y punto de referencia de la zona desde el S. XVI).

Esta zona recibe un poco menos de mar con lo cual se convierte en una buena opción para los días con más tamaño.

Es capaz de ofrecer olas muy huecas con secciones limpias cuando el resto está medio pasado.Aunque desde fuera se vea más pequeño, la ola tiene bastante fuerza y el labio es potente.

– Centro de la playa (Alferez , La Rotonda, Puesto de Socorro): esta zona se llama así por el bar o por la caseta de los socorristas.

Este pico recibe más mar que La Torre y, por tanto, se convierte en una opción ideal los días con swell medio. Cuando entra más mar sigue generando buenas olas, el problema es que situarse cuesta mucho debido a la corriente y aleatoriedad de los picos (pese a su calidad, no olvidemos que estamos en un beach break)

– Izquierda de la playa (El Dorado): es el pico donde más mar entra. Los días más grandes tiende a pasarse, lo que obliga a mover en dirección norte (La Torre). No obstante cuando en el resto de la playa está escaso, aquí siempre puedes rascar alguna ola con buena forma.

Izquierdas, derechas, buenas cuñas y algún tubo. Y si no que se lo pregunten al amigo Carrillo, que vive justo en frente 😉

GALERIA DE FOTOS
[knight-gallery id=43466]

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *