Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

La edad de oro

Un tema recurrente en nuestro surf. Nuestra cantera es prometedora, pero por alguna razón las alegrías casi siempre nos las dan los mismos
©Poullenot_WSL
©Poullenot_WSL

Una vez más la generación de oro de nuestro surf fue la que nos sacó las castañas del fuego

Ayer Gony Zubizarreta se proclamaba vencedor del Zarautz Pro una semana después de haber ganado la anterior prueba del WQS que tuvo lugar en Caparica, Portugal. Sin duda se trata de una grandísima noticia teniendo en cuenta el nivelazo que había. Tanto por parte de gente consagrada, como por nuevas caras entre las que destacan Mateus Herdy o Jake Marshall y que a pesar de su juventud, son de los que pueden llegar a intimidar en el heat draw.

Una vez más la generación de oro de nuestro surf fue la que nos sacó las castañas del fuego ya que, sumado a la victoria de Gony, caben destacar las semis de Jonathan González, ganador del año pasado en Zarautz.

¿Qué sacamos en limpio de todo esto? Pues que seguimos tirando de dicha generación, lo cual es bueno y malo a partes iguales. Por un lado nos congratula ver que esta gente aún tiene mucha caña que dar. Pero por otro, nos llena de incertidumbre no terminar de ver un relevo sólido a nuestros grandes competidores. ¿Estamos avocados a vivir de los gratos recuerdos?

La realidad, hoy por hoy, es que Gony lidera el ranking en el viejo continente y Jony, que es probablemente el surfista con la carrera profesional más larga del surf europeo, es el actual campeón.

Teniendo en cuenta estos datos, casi nada, ¿qué nos falta entonces para dar el siguiente paso a lo más alto?

Otros países vecinos como Francia o Portugal ya tienen un relevo generacional consolidado y la gente que abrió camino, como Picon o Tiago, ya forman parte de la historia del surf competitivo cuyo testigo ha sido tomado por un abanico de nuevas caras. Y no estamos hablando sólo a nivel europeo, basta con que pinches el Heat Analyzer de Bells para comprobar que Federico Morais o Joan Duru no tienen problema a la hora de codearse con los más grandes.

Entonces, ¿qué narices le ha pasado en España?

Somos un país con olas, industria y tradición surfera. Nuestras costas han presenciado campeonatos del más alto nivel a lo largo de estos años: Mundaka, Pantín, Zarautz, El Quemao… incluso ha quedado claro a través de Aritz Aranburu que somos capaces de todo…

Victorias como la de Andy Criere el año pasado en Portugal o la de Luis Díaz en California nos hacen pensar que hay esperanza, pero seguimos sin explicarnos el motivo de esta laguna competitiva. Y esa es la única razón por la que nos hemos sentado a compartir con todos vosotros esta reflexión. Más allá de ‘Likes’ o comentarios picantes, tal vez deberíamos plantearnos realmente dónde estamos, a dónde queremos llegar y, por encima de todo, cómo conseguirlo.

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.