Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

Según el último informe emitido por la Organización Mundial de Meteorología, existen muy pocas posibilidades de que se den las condiciones para un episodio de El Niño durante el resto de 2012 y es probable que esas condiciones neutras se mantengan durante la primavera del hemisferio norte de 2013.

Recordemos que El Niño es un fenómeno climático que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt; esta situación provoca estragos a escala zonal (en la zona intertropical) debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a América del Sur, tanto en las costas atlánticas como en las del Pacífico. Si bien las anomaías atmosféricas asociadas con el Niño (o la Niña) suelen ser más pronunciadas en aquellas regiones más próximas al lugar en el que se genera, la influencia del Niño en Europa sigue siendo un rompecabezas.

Este año, las predicciones de los distintos modelos meteorológicos no se han cumplido y el otoño de 2012 no ha visto la consolidación de un episodio de El Niño, ni siquiera débil, como se preveía.

Entre julio y septiembre de 2012 subió la temperatura de la superficie del océano Pacífico tropical hasta alcanzar niveles característicos de un episodio débil de El Niño, pero los valores de la presión al nivel del mar y la configuración del viento y de las nubes eran cercanos a los normales, por lo que las condiciones generales permanecieron neutras.

Sin embargo, a partir de julio de 2012 la temperatura de la superficie del mar subió hasta alcanzar niveles característicos de un episodio débil de El Niño.

Al no reforzarse mutuamente el océano y la atmósfera (condición necesaria para que se den unos efectos más amplios a nivel mundial y para que un episodio persista durante varios meses), a principios de octubre las temperaturas de la superficie del Pacífico volvieron a unos valores neutros.

Hay que remarcar que la disipación de unas temperaturas de la superficie del mar similares a las características de un episodio de El Niño durante el otoño del hemisferio norte se considera algo sumamente extraño e históricamente no se ha registrado nada manifiestamente similar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *