La web de surf

Crónica Surf City El Salvador

A ver si logramos no extendernos demasiado, porque lo cierto es que han ocurrido muchísimas cosas en estos últimos dos días.
surf-city-el-salvador-wsl-2024-margruesa

A ver si logramos no extendernos demasiado, porque lo cierto es que han ocurrido muchísimas cosas en estos últimos dos días.

Lo primero y más destacado es, naturalmente, la victoria de JJF y Caroline Marks.

En el caso de John John, el hecho de que no haya ganado un evento desde 2020 no implica que esté en horas bajas, ni mucho menos. Es más, esta temporada ha disputado 4 finales de los 7 eventos que llevamos hasta ahora, así que… La solidez con la que se sienta en el trono masculino es absolutamente incuestionable. ¡Masivo en su surfing y su constancia!

Por su parte, Caroline, revalida su triunfo del año pasado. Y es que El Slavador parece una especie de talismán para la americana, ya que la edición anterior del Surf City Pro no sólo supuso para ella una victora aislada en un evento, sino que gracias a ella logró coger una carrerilla que le vino de lujo para alzarse con el título mundial. 

En lo que atañe a esta temporada, gracias a esta valiosa victioria, Marks escala tres puestos y se sitúa la #2, siguiendo muy de cerca a Caitlin Simmers.

En el caso de los chicos, y con permiso de John John, el auténtico protagonista del evento ha sido Yago Dora, cuyo ‘performance’ ha hecho estallar cabezas de fans, jueces y comentaristas. 

Y es que Yago supo enlazar como ningún otro los aéreos más vertiginosos, dignos de la sección final de una peli de Kai Neville, con girazos de rail al más puro estilo ‘Old School’.

Lástima que en la final el mar se quedase plato durante más de 15 minutos, algo que anuló la posibilidad de que Yago obtuviese una segunda puntuación decente tras perder un tiempo valiosísimo al romper la tabla en su primera ola.

Sea como sea, Yago levantó vítores de todo el mundo, manga tras manga, de forma sistemática y unánime. Además escaló 9 puestos, colándose de cabeza en el TOP 10. Y entre medias, por si fuera poco, dejó K.O. a pesos pesados como Medina o jack Robo sin ni si quiera despeinarse. ¡Bravo Mr. Dora!

Gran actuación también del sudafricano Mathew McGillivray, un auténtico ‘dark horse’, de esos que no suelen copar titulares a pesar de que su ‘power surfing’ y su línea son merecedores de un mayor crédito. Basta con decir que su lectura de ola, con ciertas reminicesncias a lo que acostumbra a hacer en J-Bay, le sirvió para deshacerse de Jordy o Ewing en su camino a ‘semis’ (segunda semifinal que disputa en la temporada).

Más destacados en El Salvador han sido Medina, que iba muy bien hasta que se topó con Yago Dora, el cual lo puso contra las cuerdas gracias a un combo escandaloso. Esta situación, atípica para Gabi, sacó de su zona de comfort al campeón brasileño, haciendo que sur surf resultase forzado y su elección de ola precipitada y errónea, quizás, en parte, por la falta de costumbre de verse en semejante tesitura. Pese a ello, Medina consolida su meteórica remontada (puesto 6), a lo que se suma otra buena noticia para él: los dos eventos restantes, Brasil y Fiji, le resultan  claramente favorables a la hora de alcanzar ese ansiado puesto para las finales de Trestles.

Bien también Jordy, cuya incursión en cuartos le vuelve a meter de cabeza en el TOP 5. 

A destacar, como no, Joao Chianca, que volvía a la competición tras su grave lesión en Pipe y alcanzó en Punta Roca un nada desdeñable 5º puesto. 

Si bien Joao aquejó cierta falta de ritmo y ‘flow’ en su primera manga, sí vimos cómo iba ganando confianza y solidez ronda tras ronda. Por tanto, pese a que este sea un año raro y de transición para el brasileño, todo apunta a que volvamos a verle luchar (de nuevo) por una plaza en el TOP 5 de cara a 2025.

En cuanto a los ‘goofys’… ¡Tremendo backside el de Connor O’Leary, Cole Housmand, Ramzi y Ryan Callinan! Es más, creemos que este asunto es merecedor de un artículo aparte. por tanto, no nos extendemos más.

La cara ‘fea’ de Punta Roca se la lleva Italo, con una eliminación temprana a manos del ‘wildcard’ local Bryan Perez, que le ha costado su plaza en el TOP 5. Así como Griffin y Ethan Ewing, dos tops que no han alncanzado el puesto que se esperaba de ellos. 

En el caso de Ethan, debido a cierta falta de ritmo en una manga irregular y sujeta a unas condiciones ciertamente pobres. Y Griffin a causa de una polémica interferencia al mencionado Chianca, la cual hizo prácticamente imposible que pasase de manga pese a desarrollar un surf verdaderamente inspirado y vistoso.

En el caso de las chicas…

Además de la vencedora Caroline Marks, cuyo portentoso backside -al más puro estilo ‘Occy’- nos flipa tanto como a los jueces, hay que destacar también la increíble actuación de Gabriela Bryan, que desplegó un ‘surfing’ que nos ha hecho plantearnos si la hawaiana será, efectivamente, la surfista más potente del mundo, por encima incluso de Carissa o Tyler. 

Si esto os parece una aberración,  deberíais revisar su manga de cuartos frente a Molly Picklum, sobre todo su primer giro tras comenzar la manga. Tremendo… ¡Puro Power!

Muy buen papel también el desempeñado por la líder del ranking general Catty Simmers, quien venía de pinchar en Teahupoo y a la que no le ha venido nada -pero que nada- mal este tercer puesto a la hora de mantener el ‘Yellow Jersey’.

Molly Picklum también se surfeó increíble, e incluso arriesgó con algún aéreo que se quedará grabado en nuestra retina. ¿El único problema? Haberse topado con Gabriela Bryan en cuartos. Pese a ello, la australiana se mantiene en el TOP 5, por encima de Joane Deffay, quien también se quedó en cuartos, tras sucumbir ante las garras de Caroline Marks en una ajustadísima manga.

También nos ha deleitado con su mejor cara Bettylou Johnson, que tras sendos pinchazos en Teahupoo y Margaret, llegaba a El Salvador con la acuciante necesidad de un buen resultado para mantener vivas sus opciones de estar en Trestles. 

Este tercer puesto, la coloca inmediatamente por debajo de la finalista Bryan y deja realmente abiertas sus opciones de cara a un posible TOP 5 en Brasil. ¡Veremos si la hawaiana logra mantener este ‘momentum’.

Los grandes ‘fiascos’ del Surf City Pro han sido para Tyler Wirght y Lakey Peterson, ambas eliminadas a las primeras de cambio. 

Lo cierto es que ninguna de ellas surfeó mal. Sin embargo, es cierto se en ambos casos se viene achacando cierta falta de constancia a lo largo de toda la temporada. De ahí que, tanto Tyler como Lakey, ocupen a estas alturas dos puestos impropios de su nivel y de su experiencia (#9 y #11 respectivamente).

En fin, si Teahupoo os dejó algo fatigados de izquierdas y El Salvador de derechas, no os preocupéis ya que la próxima prueba promete un poco de ambas gracias a las cambiantes y siempre impredecibles olas de Saquarema, ‘contest’ que tendrá lugar entre el 22 y el 30 de este mismo mes. Hasta entonces, podéis deleitaros con el heat analyzer de Tahití o de Punta Roca, o bien hacer Sudokus para mantener la agilidad mental tras tanto surf hipnótico. O mejor aún, aprovecha para desconectar un poco del Tour, ¡pero no por mucho tiempo!

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.