Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

Crónica MEO Rip Curl Pro Supertubos

Ayer concluyó la treceava edición del Meo Rip Curl Pro de Supertubos, un 'contest' que nos ha dejado algunos momentos realmente estelares, así como un buen puñado de conclusiones.
supertubos-cronica-colapinto-wsl-2024

Ayer concluyó la treceava edición del Meo Rip Curl Pro de Supertubos, un ‘contest’ que si bien ha echado en falta cierta continuidad y solidez, a causa de numerosos ‘Lay Days’ entre las diferentes jornadas competitivas, sí que nos ha dejado algunos momentos realmente estelares, así como un buen puñado de conclusiones a tener muy en cuenta para el resto de la temporada.

La primera de todas y dado que ha sido el vencedor, es el rotundo afianzamiento de Griffin en la élite ‘top’ del Tour. Si bien el mayor de los Colapinto viene siendo la gran esperanza americana desde hace años, la quimera del oro se ha convertido en una realidad para él dado que se va a Australia vestido de amarillo, algo que no sólo le asegura la superación del ‘Mid Seasson Cut’, sino que además le encarrila favorablemente para repetir ese ansiado TOP 5 de acceso a las ‘Finals’. 

*Por cierto, es el segundo año consecutivo que Griffin vence en Portugal, heavy…

Otra nota a tener en cuenta es la vuelta de Medina. 

El brasileño ha sido, sin duda, uno de los mejores en Portugal, mostrando de nuevo esa garra y esas ganas que, manga tras manga, le ha servido para acumular puntuaciones excelentes a base de aéreos, girazos y combos donde otros apenas lograban sacar notas medias. Únicamente se ha visto frenado en ‘semis’ por el propio Colapinto en una manga no exenta de polémica (muchos afirman que Griffin estuvo ciertamente sobrepuntuando. Ejem, ejem…) y en la que Gabriel sí cometió un par de errores impropios de él. Por lo demás, ‘perfeito’.

Perfecto también Ethan Ewing, como siempre (esto ya no debería ni ser noticia). Un tipo que no pierde un ápice de línea o de estilo ni en los tramos de ola más correntosos o botones. ¡Qué surfing!

Al igual que Medina, un pelín desubicado en su manga contra Colapinto (la final). Por lo demás, intachable. Tanto es así, que ocupa el segundo puesto en la general y el número uno ante la pregunta: ¿cómo quién te gustaría surfear?

Enorme también Jake Marshall, un californiano que las mata callando por ser más reservado y estar a la sombra de los ‘San Clemente Kidz’, que copan el ‘show’ con su ‘flow’. Marshall desplegó un surf plástico, preciso y fluido, tanto en frontside como en backside y alcanzó, gracias a él, un importantísimo quinto puesto que le cuela de lleno en el TOP 10 de cara a la ronda australiana. ¡Ojalá supere el corte! El tío es humilde y posee un surf intachable.

Muy bien también Crosby Cola, un tipo del que todos esperábamos una pronta y buena adaptación al Tour dado su ‘power’, su surfing polivalente y, como no, el valioso consejo de se hermano Griff. Si Kolohe está a 2%, Crosby está al 98% restante.

¿Más destacados? 

Ramzi brutal. ¡Su backside es demoledor! 

Leo Fioravanti, también muy sólido y muy centrado. Otro que se cuela en el TOP10 y parece respirar un poco ante el acecho del ‘corte’. 

Muy bien también Joan Duru que, pese a ser wildcard, deja claro que tanto Portugal como el CT son lugares en donde quiere estar y se siente agusto.

Por lo demás… Un evento muy variado, con rondas muy vistosas -tanto en Supertubos como en el Molho Este- pero ciertamente variables y complicadas, que dejaron fuera a gente que estaba surfeando realmente bien: Italo (por el aire), O’leary (puro ‘rail), Yago Dora (aire, ‘rail’ y lo que le pongan)… Y con pocos, pero algún que otro super tubo: ¡caralho Mathew MacGillivray!.

En cuanto a la parte baja de la tabla… 

Se van algo nerviosillos a Australia (ronda tras la cual se decidirá el corte de temporada, que limitará el resto del año a 22 competidores) Caio Ibelli, Kade Matson, Eli Hanneman o Samuel Pupo entre otros. No incluimos a Kelly porque, a pesar de ir el último, tiene wildcard de temporada y, además, Kelly está por encima del bien y del mal 😉

En cuanto a las chicas…

Triunfo importantísimo para la francesa Johanne Defay, que no ganaba un ‘contest’ desde 022 y que confirma de este modo su buena racha en 024 (con un quinto puesto como peor resultado en lo que va de año), colocándose así la segunda de la general . ¡Chapó!

Esencial también el segundo puesto de Tyler Wright, que si bien venía cojeando en los eventos anteriores, por fin se ha desquitado en Portugal siendo capaz de desplegar el surf poderoso por el que todos la conocemos. Su segundo puesto la cuela de lleno en el TOP 10 y, con ello, Tyler se ubica por encima del fatídico corte.

Tatty Webb y Lakey Peterson son otras ‘veteranas’ del Tour que también lo han hecho especialmente bien en Portugal, combinando -ambas- buena estrategia y lectura de ola hasta colarse en ‘semis’. 

Y es que en spots cambiantes como Supertubos la experiencia es un grado.

La nota triste la pone Brissa Hennessy al lesionarse de forma inesperada en el oído durante la ‘Elimination Round’ disputada en Molho Este. ¡Le deseamos una pronta recuperación ya que la Costaricense venía sellando una temporada brutal! Pese a su abandono, Brissa continúa dentro del TOP10.

Otro chasco ha sido latemprana eliminación de una de nuestras favoritas, Catty Simmers, quien además reconoció que los ‘wedges’ tipo Molho E. son sus olas favoritas. ¡Lástima que no pudiese pasar de dieciseisavos! …Aún así, se mantiene firme dentro del TOP 5. ¡¿Será capaz de repetir FINALS?!

Las que siguen sin levantar cabeza son Sophie McCulloch, las rookies californianas Alyssa Spencer y Sawyer Lindblad e inexplicablemente la ‘mítica’ Sally Fitz. Todas posicionados bajo el yugo del corte y en un puesto realmente comprometido de cara a Bells y Margaret (o se cuelan en el ‘Finals Day’ o se quedan fuera del Tour). 

En fin, como veis Portu ha dado mucho de sí y, para bien o para mal, deja a muchos tranquilos, a otros con cierta ansiedad ‘pre-ozzie’ y a todos con el pelo lleno de arena como signo de un cariño generalizado hacia las costas de nuestro país vecino, ¿el mejor destino de surf en Europa?

Ahí dejamos la pregunta y, de paso, esta crónica que ya empezaba a divagar.

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

REDACCION

REDACCION

Somos gente sin criterio y con un nivel de surfing más que cuestionable, pero Maldini también habla de fútbol. Si tienes algún problema escupe aquí abajo.

2 comentarios

  1. «*Por cierto, es el segundo año consecutivo que Griffin vence en Portugal, heavy…»

    ¿porqué habéis destronado a Joao Chianca que ganó el año pasado?

    Griffindor ganó en 2022, tomar nota.

  2. Por si os interesa no escribir burradas… No se dice “treceava”, no estáis cortando el campeonato en trece partes… Se utiliza el ordinal “decimotercera”.
    A ver si espabilamos y leemos un poco más, cucos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.