
A través de los ojos de Nathan Florence
Si ver a Nathan Florence dentro de un tubo es un gusto, verlo a través de sus ojos ya es todo un lujo.
Namibia es un imprescindible cuando hablamos de tubos interminables.
Si ver a Nathan Florence dentro de un tubo es un gusto, verlo a través de sus ojos ya es todo un lujo.
Namibia es un imprescindible cuando hablamos de tubos interminables.
Un edit donde lo estético prima sobre la historia. Un viaje a Africa con Alex Smith donde surfea sus olas más icónicas.
El último swell en Skeleton ha estado muy concurrido, con gente de todo el mundo, entrte ellos muchos españoles. Koa Rothman tampoco se lo ha perdido y nos lo enseña en su habitual formato de videoblog.
La de este pasado lunes en Skeleton Bay fue una de las mejores sesiones de surf que recuerda, y Aritz considera que surfeó “la mejor ola de su vida” ese día. Y sorprendentemente no fue esta…
Lo hizo el surfista hawaiano Koa Smith, en la que sin duda es la ola más perfecta del mundo, Skeleton Bay en Namibia.
Nos gustan estas historias, las de gente normal que se muere por viajar, probar nuevas experiencias y no tener que demostrar nada a gente ni sponsors. Es lo que hicieron estos surfistas de Gros en Sudáfrica y Namibia.
Han tenido que hacer varios viajes a Namibia, pero la recompensa esta vez ha llegado de sobra.
Kepa Acero quitándose la espina clavada que tenía desde hace años, y Natxo González una vez más disfrutando de la que es la ola más perfecta y mecánica del mundo.
Kohl Christensen se recorre casi todo el mundo para llegar a un swell con muy buena pinta en Sudáfrica. Una vez allí le cuadró un buen baño, pero decidió marchar a Namibia
Durante su viaje a Namibia, Koa Smith se hizo un tubo de 27 segundos galardonado por GoPro con el premio al «Vídeo del año». A este premio habría que sumarle la friolera de 35.000 dólares que, si las matemáticas no nos fallan, vienen a ser unos 1300 dólares por segundo de ola. No está nada mal para un Hawaiano de 19 años en la que fue la primera sesión de su vida con escarpines.
Es verano, y mientras por aquí sufrimos una severa sequía de olas. El Atlántico sur en cambio está en plena ebullición, y es fácil calentarse cuando hay un parte para la mejor ola del mundo. Así lo hicieron algunos de nuestros surferos el pasado mes de agosto.
EN 2008 fue el vídeo que Cory Lopez protagonizó durante la primera expedición de pros a esta joya de la naturaleza; más tarde el vídeo en el que Aritz, Indar, Lacomare y Riou grabaron en 2011 y ahora en 2015, en la época de las Gopros y Drones, nos llega esta orgía de imágenes a cargo de los hermanos Smith. Siempre Namibia y siempre haciendo historia.
Una vez más es Dale Staples rindiendo tributo a su continente, África, que sin duda alberga 2 de las mejores 10 olas del mundo…
«Sólo puedes coger una o dos olas en el baño, la corriente es tan fuerte… cuando llega la serie tienes que remar con todas tus fuerzas, el take off es complicado y una vez que te has subido al toro, tienes un kilómetro y medio de ola, para luego caminar otra vez hasta el pico. Así una y otra vez» Dale Staples
Los sudafricanos han sido quienes han decidido desvelar el nombre real de la que hasta la fecha es la ola más perfecta del mundo. Cuando la gente de Surfing magazine la dio a conocer allá por 2008, optaron por despistar a la gente llamándola Skeleton Bay, dando a entender que la ola se encontraba en la costa de los esqueletos de Namibia. En realidad da bastante igual que se sepa la ubicación real del lugar, porque para acceder vas a necesitar 4X4 si o si y una vez allí es realmente complicado bajarse una ola.
El Atlántico Sur ya se ha puesto a funcionar de manera seria. La ASP hizo una pre-alerta para el campeontato de Dungeons, y el swell ha tenido tanta fuerza que ha azotado Cabo Verde y Canarias como hacía tiempo no se veía. Estas son las condiciones para que «Skeleton Bay» en Namibia rompa con esas olas dobladas imposibles de bajar o manejar su foamball. El sudafricano Matt Bromley estuvo allí para al menos intentarlo.