Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

Sergio Villalba / O’neill

El evento se llevará a cabo en Steamer Lane, Santa Cruz, del 1 al 11 de noviembre. Durante esos días toda la atención estará centrada en los mejores surfistas mundial y en su lucha por la corona de este año.

O’neill ha decidido darle uno de los dos wildcards este año al veterano local Jason «Ratboy» Collins. El segundo wildcard será determinado en triales de 12 competidores que se celebrarán en Halloween. Entre los trialistas se encuentran los locales de Santa Cruz Nat Young, Bud Freitas, Noi Kaulukukui, Adam Replogle, Josh Mulcoy, Randy Bonds, Shaun Burns, Josh Loya y Jimmy Herrick, así como Jonny Craft, Cory Lopez y Timmy Reyes.

La marca californiana comenzó el sponsor del evento de Santa Cruz desde el año 1988. Otras marcas lo patrocinaron desde 1992 a 1998, pero O’neill lo recuperó en 1999, logrando en 2012 14 años consecutivos de O’neill Cold Water Classic.

GANADORES DEL O’NEILL COLD WATER CLASSIC:
2011: Miguel Pupo (BRA)
2010: Matt Wilkinson (AUS)
2009: Nathan Yeomans (USA)
2008: Nat Young (USA)
2007: Jordy Smith (ZAF)
2006: Toby Martin (AUS)
2005: Bobby Martinez (USA)
2004: Cancelled due to lack of surf
2003: Kieran Horn (USA)
2002: Adam Replogle (USA)
2001: Roy Powers (HAW)
2000: Joel Parkinson (AUS)
1999: Chris Gallagher (USA)
1998: Chris Gallagher (USA)
1997: Peter Mel (USA)
1996: Beau Emerton (AUS)
1995: Chris Brown (USA)
1994: Todd Prestage (AUS)
1993: Taylor Knox (USA)
1992: Todd Miller (USA)
1991: Matt Archbold (USA)
1990: Tom Curren (USA)
1989: Martin Potter (GBR)
1988: Richie Collins (USA)

Sergio Villalba / O’neill

¿Qué es lo que hace falta para ganar en Steamer Lane según los propios ganadores?

-Miguel Pupo (ganador en 2011) – «Como todo el mundo sabe Santa Cruz es un lugar plagado de tiburones. Sabiendo esto, tienes una sensación extraña cuando surfeas los beachbreaks al sur. Para ganar en Santa Cruz tienes que ser paciente. Hay varias paradas durante la competición por causa de las mareas y las condiciones. Ah, ¡y comprar un par de escarpines!, los últimos dos años los ganadores llevaban un par de esos».

-Nate Yeomans (ganador en 2009) – «Una buena elección de olas asegura el 90% de una victoria en Steamer Lane. Tienes que coger las olas correctas y utilizar tu habilidad para conseguir una buena puntuación».

-Nat Young (ganador en 2008) – » Es una ola diferente. No me fue necesario preparar mucho este evento porque surfeo allí desde que tiena 11 años. Gané allí dos eventos junior y al año siguiente el WQS. Recuerdo que fuí a casa andando y llorando. Para avanzar hay que surfear inteligentemente. La consistencia es lo más importante para ganar un evento «.

-Jordy Smith (ganador en 2007) – «Durante mi primera manga allí remé una ola y fuí impulsado contra el acantilado. Tener buenas tablas es fundamental en Steamer Lane, pero también saber surfear en aguas frías y saber utilizar escarpines.»

-Bobby Martinez (ganador en 2005) – «El año que gané el WQS 4* estaba en mi mejor forma. La suerte es el poder más grande de un surfista.»

-Kieran Horn (ganador en 2003) – «Creo que para ganar hay que estar en sintonía con la ola. Con la lucha por el título tan cerca, es casi seguro que todo se decidira en Hawaii, a ver qué pasa en Santa Cruz».

-Roy Powers (ganador en 2001) – «Para ganar en Santa Cruz se necesita mucha suerte. Debes estar en tu mejor momento. El agua está fría y el clima puede ser malo además de que puede estar pequeño rompiendo cerca del acantilado y hay que ser muy agresivo en el posicionamiento.»

-Joel Parkinson (ganador en 2000) – «Steamer Lane es una ola de calidad. Este tipo de ola encaja muy bien en el surf tradicional. No me extrañaría nada que lograse la victoria un wildcard este año.»

-Tom Curren (ganador en 1990) – «Para ganar se necesita un neopreno muy caliente en Steamer Lane. Hay muchas lecturas de la ola. Parece ser sencillo, pero luego está la marea y los picos que cambian todo el tiempo. Es un pico muy complejo. Empecé a competir allí en 1988 y tuve malas experiencias las primeras veces que entré. La experiencia ayuda.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *