Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

Chas Smith se mete en un lio en forma de libro

Este periodista estadounidense es colaborador habitual de publicaciones como Surfing o Stab, y es amado y odiado a partes iguales por sus lectores. Siempre cerca de la polémica, en su día ya tuvo una trifulca seria con Fanning.
[featured_caption]

Este periodista estadounidense es colaborador habitual de publicaciones como Surfing o Stab, y es amado y odiado a partes iguales por sus lectores. Siempre cerca de la polémica, en su día ya tuvo una trifulca seria con Fanning.

Esta vez se ha metido en un follón de los gordos, y ha escrito un libro que se llama «Welcome to paradise now go to hell», donde desenmascara el lado menos paradisiaco de Hawaii, y más concretamente del north shore de Oahu, donde todos los surfistas peregrinan todos los inviernos, y donde según Chas, está lleno de drogas y donde las mafias campan a sus anchas.

Él mismo lo dce al final de la entrevista….»me parece que van a pasar unos cuantos años hasta que vuelva a Hawaii»

Queremos tu email

para freírte a spam y comerciar con él con empresas de dudosa reputación

Lo último

8 comentarios

  1. Sinceramente, no me parece que se haya metido en un lio .Está diciendo lo que ha vivido: que le pegaban palizas en el agua y en la arena si saltaba una ola o si no la remaba , con drogas de por medio…
    Estamos hablando de practicar un deporte y ese comportamiento no se corresponde para nada con el «juego limpio o espíritu deportivo» que supuestamente caracteriza a los deportistas .
    Respeto que los locales se sientan «invadidos» , pero hasta un punto. Es Hawaii , uno de los paraísos del surf y haciendo esas burradas lo único que hacen es manchar el nombre del deporte.

    1. Surfing Magazine Rule Book n* 487:
      «Todo intento de comparar el Surf y hacerlo parecerse a otros deportes es ya de por sí un fracaso»
      Hawaii no es un paraíso del Surf, es «The place to be» y los comportamientos de lo que rodea al arte de cabalgar las olas son así desde los tiempos remotos, nos gusté o no. No hay que darle más vueltas, ES así, siempre fue así. Y no hace falta ser un recién llegado «deportivista» porque para eso existe una Cultura Surf de la que por suerte pueden consultarse excelentes crónicas.

  2. Sinceramente, no me parece que se haya metido en un lio .Está diciendo lo que ha vivido: que le pegaban palizas en el agua y en la arena si saltaba una ola o si no la remaba , con drogas de por medio…
    Estamos hablando de practicar un deporte y ese comportamiento no se corresponde para nada con el «juego limpio o espíritu deportivo» que supuestamente caracteriza a los deportistas .
    Respeto que los locales se sientan «invadidos» , pero hasta un punto. Es Hawaii , uno de los paraísos del surf y haciendo esas burradas lo único que hacen es manchar el nombre del deporte.

    1. Surfing Magazine Rule Book n* 487:
      «Todo intento de comparar el Surf y hacerlo parecerse a otros deportes es ya de por sí un fracaso»
      Hawaii no es un paraíso del Surf, es «The place to be» y los comportamientos de lo que rodea al arte de cabalgar las olas son así desde los tiempos remotos, nos gusté o no. No hay que darle más vueltas, ES así, siempre fue así. Y no hace falta ser un recién llegado «deportivista» porque para eso existe una Cultura Surf de la que por suerte pueden consultarse excelentes crónicas.

  3. Alla donde haya dinero, no habrá espiritu deportivo. El dinero todo lo corrompe, y después está la paradoja. Los locales de Hawaii que se quejan de la gente que va y la reconoce como la meca del surf, son los mismos que pueden permitirse vivir de las marcas que venden miles de millones de dolares por este motivo. Así que tampoco se quejen mucho que ellos maman del bote¡¡

  4. Alla donde haya dinero, no habrá espiritu deportivo. El dinero todo lo corrompe, y después está la paradoja. Los locales de Hawaii que se quejan de la gente que va y la reconoce como la meca del surf, son los mismos que pueden permitirse vivir de las marcas que venden miles de millones de dolares por este motivo. Así que tampoco se quejen mucho que ellos maman del bote¡¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mar Gruesa es olas, vídeos, fotos, reportajes y el mejor contenido del surfing.