Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Las cookies funcionales permiten que el sitio web le proporcione a usted una funcionalidad mejorada y una mayor personalización, a partir de su interacción con el mismo.

No cookies to display.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

No cookies to display.

Estas cookies nos permiten cuantificar el número de visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas y de qué manera los visitantes navegan por el sitio.

No cookies to display.

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.

No cookies to display.

La web de surf

En la primera parte del estudio sobre lesiones comunes a surfistas vimos los porcentajes de incidencia. A continuación vamos a especificar estas lesiones y buscar soluciones.

Como vimos en el estudio realizado en Australia, 1/3 de los surfistas corren el riesgo de sufrir alguna lesión, siendo éste un índice muy alto de riesgo. De los datos obtenidos, los mayores porcentajes de lesiones son los hombros, torso, rodilla y heridas o contusiones.

La mayoría de estas lesiones pueden deberse a las acciones mecánicas del deporte y las posiciones mantenidas, por lo que sería muy importante incluir en nuestras rutinas de entrenamiento unos programas de prevención de lesiones.

-Trabajo propioceptivo y potenciación equilibrio: A través de planos seminestables o inestables, trabajar el equilibrio tanto en bipedestación como con uno y otro pie. Esto nos ayudará a fortalecer y fomentar el trabajo en rodillas y tobillos.

-Trabajo muscular de hombro (pectoral, manguito rotador y dorsal ancho), rodilla (cuádriceps, isquiotibiales, gemelos) y espalda (musculatura profunda, erectores del raquis). Esto nos ayudará a dar protección a las articulaciones más vulnerables en el surf, y el trabajo de fortalecimiento de raquis y el trabajo de la musculatura profunda nos aportará mayor estabilidad y resistencia a la fatiga. Este trabajo es a nivel general. Luego siempre habría que observar las características de cada persona para poder ajustar el entreno lo máximo posible.

-Trabajo aeróbico de forma periódica. Nos permitirá mejorar la resistencia, reduciendo el riesgo de fallos por fatiga muscular que fomentase caídas o contusiones.

Todo el trabajo preventivo nos permitirá reducir el riesgo de sufrir alguna lesión, permitiéndonos disfrutar de más tiempo surfeando, reducir bajas por lesión y sobre todo incrementar la sensación de bienestar gracias a la práctica del surf.

Hay que tener en cuenta que estos resultados se han obtenido de la población Australiana, nos sirven de forma orientativa para catalogar un poco las lesiones más comunes, no quiere decir que en España sean las mismas o no podamos sufrir otras, sino que sería bueno tenerlas en cuenta a la hora de entrenar para reducir los posibles riesgos.

9 comentarios

  1. Hola!
    Soy fisio, así que voy a dejar mi pequeña aportación al tema.
    Para las lesiones de hombro (luxaciones y manguito) lo mejor es fortaleces deltoides y rotadores (ejercicios para levantar el brazo a 90 grados y rotaciones).
    Para las lesiones de espalda lo mejor es tener unos buenos abdominales.
    Si además tienes una buena elasticidad muscular mucho mejor, así que estiramientos todos los días. Particularmente prefiero estirar en frio (horas antes o después del ejercicio) para que «aguante» más lo conseguido y además se nota más lo que estamos estirando y hasta donde podemos (justo donde empieza a doler).
    Y supongo que todo el mundo lo hará, pero saber caer también es importante. No dejarse llevar como un muñeco, intentar mantener el cuerpo recogido y las articulaciones seguras.
    Un saludo y buenas olas a todos!

  2. Hola!
    Soy fisio, así que voy a dejar mi pequeña aportación al tema.
    Para las lesiones de hombro (luxaciones y manguito) lo mejor es fortaleces deltoides y rotadores (ejercicios para levantar el brazo a 90 grados y rotaciones).
    Para las lesiones de espalda lo mejor es tener unos buenos abdominales.
    Si además tienes una buena elasticidad muscular mucho mejor, así que estiramientos todos los días. Particularmente prefiero estirar en frio (horas antes o después del ejercicio) para que «aguante» más lo conseguido y además se nota más lo que estamos estirando y hasta donde podemos (justo donde empieza a doler).
    Y supongo que todo el mundo lo hará, pero saber caer también es importante. No dejarse llevar como un muñeco, intentar mantener el cuerpo recogido y las articulaciones seguras.
    Un saludo y buenas olas a todos!

  3. Hola Bea muchas gracias por la aportación, la idea es que sea una sección dinámica en donde entre todos nos ayudemos, podeis proponer temas de interés, casos particulares, inquietudes que tengais, etc et.
    Intentaré aportar y ayudar en todo lo posible a si que ya sabeis animaros y mandar vuestras sugerencias.

    Rafa.

  4. Hola Bea muchas gracias por la aportación, la idea es que sea una sección dinámica en donde entre todos nos ayudemos, podeis proponer temas de interés, casos particulares, inquietudes que tengais, etc et.
    Intentaré aportar y ayudar en todo lo posible a si que ya sabeis animaros y mandar vuestras sugerencias.

    Rafa.

  5. Bea, yo siempre he oido que los estiramientos se han de hacer siempre con la musculatura un poco en caliente, no es cierto eso?

  6. Bea, yo siempre he oido que los estiramientos se han de hacer siempre con la musculatura un poco en caliente, no es cierto eso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *