
Surf legends: Iñigo Iraola
En sus tiempos mozos se le conocía como “El tigre de Gros”; cambió Gipuzkoa por Bizkaia y algunas de sus prioridades cambiaron, pero sigue con el veneno del surf muy dentro.
En sus tiempos mozos se le conocía como “El tigre de Gros”; cambió Gipuzkoa por Bizkaia y algunas de sus prioridades cambiaron, pero sigue con el veneno del surf muy dentro.
Un cantabrón reconvertido en canarión. Todo por amor a una mujer…pero que puede que las olas también hayan influido algo.
Aterrizaba hoy mismo en casa recién llegado de Jaws con escala en Todos Santos. El mar le recibía con un swell algo más flojo de lo esperado, pero con olas suficientes para entrar en Playa Gris. Esto nos ha contado de sus experiencia hawaiana.
No todo el mundo tiene el privilegio y el honor de tener un padre shaper. Además de los característicos efluvios de un taller, Tarik fundamentalmente ha inhalado salitre desde muy pequeño; el resultado es un chaval con un buen surfing y una manera de ver la vida muy madura para su edad.
Un surfista que por alguna razón siempre consigue fotos buenas. Su motivación, sus ganas y su arrojo pocos lo tiene en Europa. Esta es su foto favorita.
Para esta segunda charla con shapers nos hemos ido al mediterráneo, más concretamente a Murcia, a interesarnos por el trabajo de BackYard, una gente que no ha cejado en el empeño de hacer cosas bonitas y con esencia pese a no encontrarse en el entorno más propicio.
Surfista de Eibar, localidad sin mar, pero con surfistas apasionados como Txintxe, que recorre las curvas de la costa vasca en busca de olas. Esto es lo que nos cuenta antes de darse un salto hacia Australia.
Iván Villalba es una de esas persona que tienes la sensación que lleva toda una vida en el mundo del surf, y es que ese aspecto de mozalbete sanote y fortachón lo sigue conservando desde hace ya unas décadas. Hace poco ha comenzado con nuevos proyectos, así que hemos hablado un poco de todo; el pasado, el presente y el futuro.
Joven surfero de la margen izquierda de Bilbao que no se corta nada a la hora de echarse en todos los metros que haga falta. Esta es su herramienta preferida para ese cometido.
Nací en San Sebastián en 1995 y desde siempre he vivido en Francia, pero la mayoría de mi vida la he pasado a este lado de la frontera, porque estudié en Hondarribia. Mi padre es de Normandía y mi madre de Palencia, de donde toda su familia se movió a Renteria (Gipuzkoa), así que he vivido las dos culturas toda la vida. Tengo ambas nacionalidades, francesa y española.
A veces nos olvidamos que nuestro mundillo no sólo está formado por surfers y pros. Dentro del surf hay figuras tan clave y, a menudo, tan olvidadas como la del shaper.
Uno de esos surfistas que verás destacar un día de olas en El Palmar
Con esta preciosa fotografía de Juan Fernández en la mariña lucense, Luis conseguía la que fue su única portada en la revista Surfer Rule.
El pasado mes de septiembre se celebraba en Ribadesella la primera edición del campeonato madrileño de surf. Ignacio fue el vencedor en amateur e Irati se llevó el título en chicas. Hemos hablado con ellos para que nos cuenten cómo se lleva el hecho de ser surfero en Madrid.
Hace ya un tiempo que no recorre el mundo tratando de pasar mangas. Aunque el surf sigue siendo el eje de su vida, Jose ha cambiado sus prioridades. La familia también lo es.
Un artista dentro y fuera del agua. Lleva unas cuantas semanas fuera de juego, pero Julen no tiene tiempo para aburrirse.